Artículos

Injusticia

31/07/2005

Imprimir artículo

Fue Pedro pacheco el que dijo, en frase inmemorial, que la Justicia es un cachondeo. Sobre esa aseveración me comentó un día un experto jurista que lo que realmente es un cachondeo es la ley. Mejor, nuestro enrevesado sistema normativo. En el fondo, el juez, está sometido a la ley y no puede hacer otra cosa que lo que ella contemple. Además, para garantizar esta evidencia, todo se decide desde un punto de vista jerárquico, de modo que si en alguna instancia se incumple, mediante los recursos precisos se pueden llevar las aguas al redil judicial. En consecuencia (y en teoría) no le queda al juez otro papel que aplicar la ley y la correspondiente jurisprudencia. Así, una sentencia no puede ser una decisión personal del juez. Ha de ser una aplicación legal, le guste más o menos al juzgador. Otra cosa es, como decía, que nuestro sistema sea muy complejo. De los más enrevesados de Europa. He aquí una maraña de leyes, decretos, reglamentos y demás que pueden envolver al más versado en la materia. Pero al cabo, el juez no es más que un instrumento.

Por eso, a veces, creo que somos injustos al cargar sobre sus espaldas decisiones que a todas luces sudan injusticia. Así ha pasado en el caso de Farruquito, quien después de todo, no pisará la cárcel. Hasta pudo haber sido absuelto, pues toda la investigación policial se desarrolló en base a un pinchazo ilegal, nulo. Incluso, su confesión voluntaria ha servido –después de haber sido pillado in fraganti- para rebajar la condena. Increíble. Pero la norma es la norma y demasiadas veces existe una enorme distancia entre la verdad judicial y la verdad real. La primera es una espesa jungla de escritos en la que algunos se mueven como Tarzán en la selva. Y la segunda es la que emana del sentido común. Éste nos dice, en el caso de Farruquito, que una muerte no pude valer 16 meses de cárcel y cien mil euros. Pero así es la justicia, a veces una enorme injusticia. No sé si alguna vez ambas verdades podrán caminar ineludiblemente por la misma vereda. Dios y la ley lo quieran. Ea.

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: