Artículos

Pobres

16/01/2005

Imprimir artículo

Cada vez que sucede alguna catástrofe solemos acordarnos de que existen los pobres. El otro día, incluso, leí en un periódico que en nuestro país quedan todavía algunos millones. Hay que ver, con lo desarrollados que somos. En fin, ya sé que hablar de los pobres suele ser un completo fastidio sociológico. Amargan felices estadísticas y suelen habitar la cara oculta de todos los pomposos objetivos de los gobiernos. Pero de vez en cuando, y sin estridencias, es conveniente acordarse de que existen. Semáforo en verde pues. Hablemos. Existen muchas clases de pobres. Aunque yo las dividiría en dos solamente. Los pobres lejanos y los pobres cercanos. A los primeros solemos verlos en la tele. Habitan extraños territorios y suelen producirnos un incómodo regusto en el paladar mientras nos muestran su harapienta existencia. Ante el hecho horroroso unos cambian de canal y otros damos mil duros a la ONG correspondiente. Otros ni cambian de canal ni ingresan mil duros. Pero al cabo, todos pensamos que desde esta lejanía es difícil solucionar su miseria. En todo caso, tampoco nos corresponde a nosotros. Es cosa de Bush, Blair, Shroëder, y todo tipo de potentados políticos.

Luego están los pobres cercanos. Estos salen menos en la tele y tienen un lustre distinto, pues viven su pobreza en la sociedad opulenta. A estos pobres los vemos en directo. Reposan en nuestras plazas y habitan nuestros barrios. Los tenemos al lado, y por eso no podemos cambiar de canal, aunque a veces hacemos como si no estuvieran presentes. Pasamos por su vera como si fuesen invisibles. Se tienden en la cera y parecen un banco más del paisaje. Nos hemos acostumbrado a su andrajosa presencia y simplemente pensamos que alguien debería hacer algo. Nosotros pagamos los impuestos religiosamente y corresponde al sistema arreglar la miseria. A veces les damos un euro y nos queda la duda de si no invertirán tan enorme capital en algún exceso que otro. Tranquilizamos la conciencia y quizá hasta nos sentimos dadivosos por soltar la calderilla.

En fin, la verdad los pobres existen y que nadie escribió más verdad que Quevedo cuando dijo que sólo existen dos linajes en la vida: el de tener y el de no tener. Ésas, hoy, después de Marx, son las dos únicas clases sociales. Ea.

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: