15/09/1999
Al parecer IU quiere movilizar su cúpula para recuperar los votos perdidos. No sé, pero en este asunto presiento que nos encontramos en la esencia de la paradoja. La solución es el problema. Precisamente, la mayor parte de los votos perdidos de IU, lo son porque se moviliza su cúpula. Ya lo dijeron innumerables militantes en las últimas elecciones: cada vez que hablan los jefes expulsan a los votos.
Así que digamos que el problema de IU es su cúpula, ávidamente ciega para leer la realidad. Por ejemplo, mientras los servios masacraban impunemente a los kosovares llenando las pantallas de un éxodo sanguinario, Anguita mantenía un discurso propio de un estudiante rebelde de los años subversivos, mitineando una extraña e imposible rebelión contra el imperio yanqui. Los demás progresistas del mundo -qué ejemplar la Bonino- antepusieron el furor antimperialista a la desaparición del sufrimiento de una etnia. Si algo nos enseña la experiencia es que siempre debemos dejar un hueco en el cerebro a lo relativo, a la paradoja, a los matices, a la eficiencia posible y por tanto, pasar las neuronas de vez en cuando por la humilde realidad de lo evidente.
Me da la sensación de que el problema de los jerifaltes de IU es que piensan a piñon fijo, se emboban en lo absoluto. Construyen su verdad como la verdad luego se la creen, y acto seguido, en manos de la férrea certeza de sus convencimientos, deducen la imposibilidad de que la verdad pueda tener otra existencia.
Ah, pero resulta que pocas cosas ha demostrado el tiempo tan ciertas como aquella que decía Machado: la verdad no, tu verdad; la verdad, si quieres vamos juntos a encontrarla. Por eso, por lo absoluto de su verdad muchas veces da la sensación de que Anguita vive en otra galaxia. Y por tanto no recoge el fruto esperado de sus indudables dotes éticas, de su moral antianacreóntica, casi monacal, con ligeros ribetes proféticos.
Si hablo con algún comunista anguitiano me da la sensación de que no se ha enterado de la otra cara oscura de la utopía. Por más que la realidad ha sido machacona en demostrar el fallo del experimento siempre termino el debate, por más condescendiente que me muestre, enfrentado al más procaz monolitismo, intentando tomar una almena irreductible. La de las ideas ancladas.
Por tanto, ya que la cúpula de IU cabalga de nuevo, y con los mismos mimbres parece hacer el mismo cesto, observemos hasta dónde ha de caer la coalición. No sé si habrá de caer hasta la nada para que al final se convenza de que quizás ellos son el problema y no la solución. Los que pasa es que entonces ya el entuerto no tendrá solución. Difícil lo veo, a determinadas edades la naturaleza nos vuelve inamovibles.
Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...
CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...
Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...
El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...
Si desea recibir información de esta página: