Artículos

El previo

19/05/2004

Imprimir artículo

Quedan cuatro días para la boda pero cada minuto que pasa parece el último. Se siente que hay que gastar toda la información disponible a cañonazos, informar de cada minucia como si fuese la llegada del hombre a la Luna. En el viento sólo se oye el susurro cansino de los periodistas atragantándose con las noticias más inimaginables sobre los preparativos de la boda. Así que si paso cerca de algún televisor, escucho inevitablemente el nombre de Letizia. El vestido que lleva, quien peina sus delicados cabellos, el efecto puntiagudo de esos tacones tan altos o como esa obsesión por la delgadez que tienen las diosas mediáticas la está dejando con menos fuerzas que al Madrid de los últimos meses.

La princesa está esquelética, y no sé si alguien cercano se lo dice. Aunque tiene el rostro más bello le despuntan los huesos avariciosos. Será que la marcha protocolaria gasta demasiadas calorías. Pero la princesa, bellísisma, delgadísisma, nos está invadiendo la vida hasta hartarnos de tanta prosopopeya y marcha de figurines. Ella, que es plebeya, debería entenderlo. A uno, en la sobremesa, preso del rigor rumiante del tinto, le cae un atracón de condes y duques y no sabe donde esconderse. El tubular destella el brillo de ese ejército de sublimes y la siesta bosteza como un rey sin concubina. Y uno se pregunta por el país inexistente del que vienen tantos suspiros de la nada, empingorotados y creídos, delgadísismo y bellísismos, como la princesa.

En las ondas, la vida se ha vuelto de Letizia. La sangre de los dioses aristócratas avanza por el viento. Y te tientas el bolsillo, porque con tanto marqués de verbena los impuestos duelen como dardos. Luego nos dan con los fastos en los morros hasta que digamos gracias. Sin descanso. Sobre todo en esos programas de la tarde llenos de tontunas reales y contertulios amanerados y beodos.

Y así, en la charla del bar, sana y honrada, sin caníbales, se escucha al amigo chistoso proponer que se privatice la monarquía y que cotice en bolsa. Algo parecido a lo que se ha propuesto en Dinamarca. Y entonces comienza el cachondeo y los plebeyos, que solemos ponernos impertinentes con dos cañas perdidas, comenzamos a carcajear cada vez que un pinta aristócrata sale por la tele atiborrado de esmoquin, desfilando hacia la iglesia como si en su paso estuviese la salvación del mundo. Ellos desfilan, comen, bailan… y nosotros pagamos. Al menos, frente a tanta ansia monárquica, reímos y tomamos cañas. Ya se sabe, aquello de jodidos pero contentos.

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: