Artículos

Tres mujeres y un destino

27/01/1999

Imprimir artículo

Hace años avancé en un artículo que Amalia Gómez olía a cartel electoral andaluz. Amalia tiene unas ínfulas progresistas tanto en el fondo como en la forma, y me decía la intuición que esas cualidades, tarde o temprano, enlazarían con las necesidades electorales de un partido cansado de estrellarse contra el muro de las mayorías socialistas. Ahora, Amalia aparece en el escueto podium de los posibles sucesores de Arenas, junto con Teofila Martínez y Celia Villalobos. Está claro que en Andalucía, el viaje al centro del PP, tiene un toque de distinción femenino, pues tampoco olvidemos el emblema histórico centrista que significa Soledad Becerril, en un partido que quiere huir de sus perfiles cavernarios. Al cabo, he aquí un trío con faldas, para enfrentarse al administrador del granero, que aun pensando aquello tan machista de que manos blancas no ofenden, mirará con recelo esta batida femenina a sus almenas acorazadas.

De las tres, Celia es la más mediática. En aquellos tiempos de rojas aguerridas, de la mano de Hermida se hizo un hueco ante las cámaras, sin que su soledad conservadora quedara violada. Celia encabezó el cartel de las mujeres de derechas que ya no eran de derechas, y se plantaba ante la izquierda ajena a las beatíficas ondas del pasado. Pero me da que Celia no será la elegida, bastante tiene con solidificar los cimientos de Málaga, con recoger la cosecha del distanciamiento del PSOE Y de IU. Teofila, la rubicunda Teofila, aunque es bien aceptada por todas las familias, huele a tocino, me refiero a Isabel, aunque sea en los envoltorios amarillos, que luego igual en el fondo adora a los visones y no los cuelga en el armario ni en su cuerpo serrano. El asunto es que a Teofila le falta ese barniz de progresismo necesario para invadir las almenas del sur.

Sin embargo Amalia, la generosa Amalia, representa como nadie el giro al centro y a la tolerancia y a la progresía que quiere hacer el PP desde la cúpula hasta el último militante rompiendo la casta añeja del tiempo. Amalia trasiega su vida con marginados, discapacitados, inmigrantes, esa nómina de gentes que son el epicentro del tan cacareado estado del bienestar, que siempre se aleja sin haber llegado del todo. De esta mujer destacan las gentes su enorme tolerancia, su dedicación a los ejércitos de sumergidos que pretende esconder una sociedad tan egoísta como la nuestra. Tres mujeres y un destino. Si al final es Amalia, que piense Chaves que le habrán robado algunos mensajes patrimoniales.

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: