Artículos

La noche secreta

23/06/1998

Imprimir artículo


Tengo en mi mesa una fotografía bífida, un daguerrotipo animado con dos lívidos rostros. Uno es de Borrell, y mira al infinito con sus ojos duros escondidos detrás de las gafas catalanas. El otro rostro es de Chaves, y mira a la nuca del candidato. Los visajes están separados por un abismo blanco que reluce entre la maraña de letras oscuras. Encima de las imágenes, hay un titular de periódico que refleja los repentinos lazos de amor surgidos entre ellos, en la noche madrileña. Las fotografías son pequeñas, y nuclean la página como si fuesen dos islas de descanso entre el océano de las letras confusas. El compañero Borré va a ganá las elesiones desde Andalusía, dice el orondo mentón de Chaves, mientras pestañea su selva interactiva de ojos cavernarios. Borrell apenas se inmuta, tiene la mirada osea, contrae las mandíbulas prensiles, como si sintiera que ya nunca podrá dar la dentellada al aparato. El rostro de Chaves es más grande que el rostro de Borrell. Y no sé por qué, al testón del andaluz, le encuentro parecido con el Fraga juvenil de los póster estrechos, cuando parecía Frankenstein. Su visajón se vierte por los bordes de la mancha fotográfica. Repite, alcalino, que el compañero Borré va a empesá su asensión al podé en Andalusía. Borrell sigue mirando hacia el infinito, como si aún tuviera en el cuerpo la lujuria carnal de una noche en Madrid dejándose violar por todos los aparatos del mundo.

En el rostrón de Chaves se percibe el canibalismo satisfecho. Después del encuentro secreto en el Madrid de las perfidias orgánicas, algunos despojos del afamado efecto Borrell, aún le habitan como migajas de pan en la pechera. Borrell tuerce algo el corazoncito del labio superior, con un leve gesto de fastidio, siente que acaba de fenecer el innato borrellismo. Y Chaves sonríe a la concurrencia. El compañero Borré va a aprendé cante jondo, pa superá los abucheo de la derecha, picha, dice con los huesecillos del héroe catalán como húmeros de pajarito escondidos en sus mollares. Aún tiene la pelusa del cogote del matemático en la comisura. Todo ha acabado. Pobres guerristas.Se ve que los partenaires, en esa noche loca de Madrid, rompieron todas sus químicas catódicas, sus incomodidades amargas, sus miedos mutuos. Somos amantes a la antigua, le dice Chaves. Y el pobre Borrell, desbragado, con la idolatría dolida, asiente. Ya eres del aparato, felipista, confeso, mártir, orgánico violado, ya no habrá borrellistos ni borrellistas, el monstruo del poder ha engullido su antinomia, clama la nada.

Escribe Ovidio que el amor se alimenta de dulcísimas miradas. En política, de dulcísimas dentelladas. Y en una fotografía bífida, que tengo en mi mesa, Chaves pone sus labios polifémicos en el cogote de Borrell. Y él mira al cielo, como si fuera González angelical, en aquel afiche de los ochenta. Desengáñate, que tú no eres Felipe, masculla entre dientes el eco del viento, desde la bahía misteriosa del sur. Borrell, como un Demóstenes mudo, con la mirada perdida, siente el aliento de Chaves como puñales lorquianos. Luego recuerda el cuento de María dos plazeres, de García Márquez, eso de que ellos, conscientes de tener tan pocas cosas en común, nunca se sentían tan solos como cuando estaban juntos, en una noche secreta.

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: