Artículos

Los sesenta

18/08/1994

Imprimir artículo


En este tiempo, marchito el espíritu, esa parte de difícil definición que Sócrates oponía a los apetitos desenfrenados, desmanes y demás incontinencias del cuerpo, parece que las flores, símbolo del amor allá en los sesenta, vuelven a renacer su savia por las venas que el tiempo había secado. Puede ser por la falta de objetivos brillantes que muestra esta época de mayor concentración de la riqueza como efecto perverso, contrario, a esa globalización económica que nos habían vendido como el no va más de la felicidad. En todo caso, si así fuera, sería una objetivación de la inanición espiritual que nos oprime, un reconocimiento del desaire al alma que se ha instalado en esta tribu post-industrial que nadie acierta claramente a definir.

Pero sospecho que ese repentino emerger de Woodstock, los hippies, el “Soy rebelde” de Jeannette y hasta mayo del 68, no se debe a una debilidad de esa parte noble y sensible que aún queda en este corazón que laboriosamente hemos ido poco a poco endureciendo. Más bien parece una audaz idea de las casas discográficas, y es de fácil constatación al ver un horripilante concierto, modelo de pachanga cavernaria y cutrería, que dan las versiones celtibéricas de los ídolos musicales de los sesenta.

Nada menos que Karina, Tony Ronald, Miky o la citada Jeannette pretenden inundarnos del idealismo perdido de aquella época en la que se creía posible cambiar el mundo. Pues bien, aunque cuarentones de la nostalgia, barrigudos, semicalvos, burguesillos y dudosos en si comprar o no esa última marca de colonia que parece atraer mujeres hermosas como moscas, nos queda todavía un pelín de cordura antisistema. Y si aquello debe renacer que sea por la inercia de su propio mensaje, sin que tenga ningún genio del marketing que descubrir la viabilidad comercial de tantas ideas imposibles.

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: