14/09/2023
LAS CUATRO ESQUINAS
ILUSIÓN, BLANCA, VERBORREA, REGRESO
NIÑO CON CAMISETA BLANCA I
El terremoto de Marruecos fue tan cruel que llegó a arrasar un pueblo en diez segundos. Una fotografía aérea muestra la terrible devastación de la naturaleza. Y se me cae el alma mientras veo a ese niño que lleva una camiseta del Real Madrid. Se llama Abderrahim y ha perdido a su padre, su madre, sus hermanos y su abuelo. En la entrevista mira los escombros. Señala dónde encontraron a su familia, dispersada entre las piedras. El entrevistador le pregunta sobre lo que va a hacer. Le contesta que cumplir el sueño que para él tenía su padre. Estudiar para médico o profesor. Sé que el Real Madrid le ha localizado y desea ofrecerle una vida mejor.
NIÑO CON CAMISETA BLANCA II
Si es posible traerlo al colegio donde estudian los jugadores infantiles de fuera de Madrid. Todo dependerá de la familia que le quede y de que la embajada pueda realizar los trámites pertinentes. El club está decidido a ayudarle y sabe que puede cambiar el destino de una vida y hacerle saber que, en esta honda desgracia, hay alguien a su lado. En estos momentos ya se están haciendo las gestiones. Me llena el alma de luz ver que, aunque es imposible arreglar todo, el Madrid sabe que, como dice el refrán, un grano no hace granero pero ayuda al compañero. Y está presto a poner ese grano favoreciendo una ilusión infantil.
EL PICO DE RUBIALES
No me refiero al beso, agarrando los mofletes de Jenny, que ha recorrido el mundo para oprobio nuestro (el vendaval de condenas que ha generado). Me refiero al otro pico. El de su lengua cascando demagogias, justificaciones absurdas, razonamientos cantinflescos. Hablo del de la Cope insultando a los críticos. Al de la Asamblea, chulesco, retador, nepotista, machista, prosa de señor de la finca. También al de la entrevista con Piers Morgan, en la que se percibe que aún no se ha enterado de por qué le cae la que está cayendo. Lo fácil es decir que por la izquierda. Pero son casi todos los partidos, casi toda España, casi todo el mundo. Que pida perdón a Jenny Hermoso de una vez, igual así comienza a arreglar su desaguisado.
DJOKOVIC Y RAFA NADAL
Ojalá vuelva Nadal. Su tío Tony dice que volverá a principios de año. Es el único con cabeza suficiente para poder apretar al serbio cuando se muere en la pista. Se tira por el suelo y se agarra los músculos, lo ves rendido, hecho polvo, pero cuando llegan los momentos importantes, como al ave Fénix, una sorpresiva vitalidad le inunda y vuelve a restar como siempre y a empequeñecer al rival. No sé si ha sido mejor o peor que Alcaraz no jugara la final. De perder podría haberse creado un problema en su cabeza. A Djokovic le restan algunos años y no se ve a nadie capaz de venderle. Lo dijo Federer. Nadal, de quien declaró el serbio que había sido su rival más difícil, ha de salir al rescate.
Documentos adjuntos:
Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...
CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...
Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...
El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...
Si desea recibir información de esta página: