26/02/2023
"Ese joven que has puesto no tiene la democracia en el corazón", le dijo Clinton a Yeltsin cuando conoció a Putin. Ambos perseguían un común objetivo, crear una Rusia democrática, la única manera de forjar un futuro para aquel país empobrecido e ineficiente que se iba hundiendo más cada día. "Aquel joven", que llamó Clinton, se ganó la confianza de Yeltsin con un ardor democrático que pronto dio su voraz realidad. En cuanto el ex-jefe de la KGB pudo mostró las dos características básicas de su perfil: la impiedad y el autoritarismo. Yeltsin, antes de morir, manifestó haber cometido un error terrible.
La impiedad la demostró pronto. En 2004, un grupo de terroristas chechenos entró en un colegio de Beslán y cogieron a más de mil rehenes, muchos niños. El ejército ruso asaltó el colegio sin respetar nada. 700 heridos, 334 muertos, 186 niños. En 2017 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos consideró que hubo "graves fallos" y condenó a Rusia a indemnizar a las víctimas y a los rehenes supervivientes. Hay mil ejemplos de la impiedad de este líder.
Putin, como buen autócrata, odia la democracia, poder subversivo que ofrece a la gente la posibilidad de prosperidad, libertad y justicia. En Rusia la mayoría del pueblo vive en la pobreza. Según Rosstat, con 143 millones de habitantes Rusia tiene el 1,3 del PIB de España. ¿Qué clase de persona mete a un país tan pobre en una guerra larga y dolorosa? Un tipo sin escrúpulos, de perfil hitleriano, pues también se apodera de las instituciones eliminando la democracia. Decir la palabra "guerra" o publicar la lista de muertos está penado con cárcel.
Según The Economist, de los 195 países del mundo, solo 23 tienen democracia plena. La calidad de vida y la democracia avanzan juntas, salvo excepciones, por ello es una quinta columna ejemplarizante que debilita las dictaduras. Y democracia plena es igual Occidente, lo que en cada uno de sus discursos demoniza Putin incluso comparándolo con el nazismo.
Occidente es "el demonio puro". Dice que saquea el mundo, realiza experimentos monstruosos de anulación de mentes, que es la negación radical de los valores morales, religiosos y familiares. Extorsión, chantaje, soborno, intimidación, neocolonialismo, represión, pobreza, esclavitud... eso dice Putin a su pueblo que es Occidente. Es lógico que los países cercanos quieran ser democracias. Sobre todo Ucrania. Y según la DUDH están en su derecho, por mucho que la geopolítica lo discuta. ¿Quién no va a querer alejarse de un líder autoritario y megalómano que quiere hacer resurgir un imperio imposible? Escucho opiniones televisivas que ven la guerra como una conspiración de USA, y alucino. Creo que el gran enemigo de Putin, como de otro dictador, es la existencia misma de la democracia.
Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...
CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...
Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...
El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...
Si desea recibir información de esta página: