Artículos

EL LECHO DE PROCUSTO

27/11/2022

Imprimir artículo

Con la palabra "igualdad" tengo muy presente el lecho de Procusto, de la mitología griega. El hijo de Poseidón era hostelero y asaltante de caminos. Secuestraba viajeros, los invitaba a cenar y luego a dormir en un lecho muy peculiar. El viajero debía encajar a la perfección. Si era más pequeño lo estiraba. Si más grande serraba sus miembros hasta que quedaran sin holgura. Como casi toda la mitología griega, Procusto nos habla de hoy. Es un ejemplo amplio. En educación nos ayuda a entender el equilibrio que debe existir en la enseñanza, no deteniendo el talento de unos y no exigiendo a otros una igualdad que para ellos es negativa. "Desigualdad para los desiguales", decía Aristóteles. Lo mismo pasa en política, y en la vida, que por entender como Procusto la igualdad unos han de pararse cuando quieren correr y otros han de correr cuando no pueden seguir el ritmo. El paradigma de esta igualdad lo creó el Comunismo, cercenando inteligencias, ambiciones y caminos para que todo el mundo fuese igual, de pobre.

Para mí la igualdad es como el colesterol. Hay una buena y una mala. La mala es esta de Procusto, donde brilla la anulación de la persona. La buena es la concebida de manera ética y equilibrada. Como un derecho de salida. En la educación, por ejemplo, que todos tengamos las mismas armas. Como un derecho de ser, en el que por razones de sexo, raza... etc, nadie sea menos. En la democracia como un valor cualitativo idéntico, ningún voto vale más que otro. Y en economía como un derecho de justicia social soportado en la ética y en la razón. En este sentido, partiendo de unos mínimos universales, y de unas diferencias no muy amplias, se manifiesta en su forma negativa con la palabra "desigualdad", que ya tiene connotaciones de injusticia. La desigualdad es negativa cuando hay un amplio desequilibrio que provoca una situación de evidente injusticia y dolor.

Como dice Pikety, la desigualdad hace que los ciudadanos pierdan su fe en un sistema en el que se sienten injustamente tratados, cuyo estatus no tienen debido a sus malas condiciones ningún interés en mantener, con las consiguientes consecuencias políticas: extrema derecha, agresividad social... En la última década ha crecido la desigualdad en España. En 2011, el salario medio estaba 7,11 veces por debajo de los que más ganan. En 2021, 11,5 veces. Hoy 13 millones de españoles sufren carencias materiales severas o viven en riesgo de pobreza. Ahora tenemos casi 400 mil pobres más que antes de la pandemia. Sí, ha de haber un escudo social. Pero si no incidimos en las causas estructurales (conocidas desde hace mucho), y hay una propuesta con escenarios financieros en los que se reduzca la desigualdad, malos inviernos esperan y tristes veranos vendrán.

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: