Artículos

OCCIDENTE Y EL MUNDO

16/10/2022

Imprimir artículo

La antigua Grecia y el cristianismo son la raíz de lo que llamamos mundo Occidental, o sea, nosotros. Sería largo establecer las luces y las sombras de las etapas históricas. Me quedo, porque tienen idéntica fuerza a la raíz griega que forjó la democracia, con el Renacimiento y la Ilustración, períodos que contribuyeron de manera profunda a la forja del valor de la ciencia, la democracia, la justicia y la igualdad no entendida a la baja. Sintetizando, el mayor esfuerzo y más afortunado éxito, sin ser perfecto, de convivencia, justicia y libertad es el que ha realizado Occidente. Sin embargo, como clamaba Trotsky, la gran injusticia del mundo es el intercambio desigual. La dominación, colonización o aprovechamiento de los más débiles dentro de una economía globalizada que dirige Occidente, y que se le está escapando de las manos sin haber podido difundir sus virtudes al mundo. Si capitalismo y democracia iban unidos, el capitalismo se ha extendido en sus métodos más arcaicos y crueles, mientras que la democracia y la justicia social han quedado esperando una imposible ocasión.

El neoliberalismo promovido por Reagan y Thatcher, basado en Milton Friedman, con una retórica antiestado, dejando a la selva del mercado la prosperidad general, fue básico para las crisis económicas posteriores que los estados hubieron de resolver con recortes sociales, y en el mundo generó que la brecha entre ricos y pobres sea similar a la de principios de siglo (dato de la ONU). Recuerdo con nostalgia encendida las misiones de Kennedy, por las que cientos de miles de personas fueron al Tercer Mundo a luchar contra el hambre y la guerra. Era una imagen positiva de Occidente. Hoy todo tipo de dictadores y sátrapas conciben a Occidente como la bestia causante de su dolor y hambre, perfecta coartada para crear un relato que justifique sus dictaduras.

El último discurso de Putin es un ejemplo claro que vale para muchas zonas del mundo, como China o Corea del Norte: la gran causa de todo es Occidente, que es la esencia del mal, que quiere asestarles un golpe, condenarlos a la pobreza y extinción. Occidente saquea el mundo para preservar un sistema neocolonial que le permite esclavizarlo gracias al dominio del dólar y la tecnología. Occidente agrede a sus valores tradicionales y desea eliminar su soberanía. Occidente solo quiere vasallos, y si para ello ha de destruir estados enteros lo hace, "dejando tras de sí desastres humanitarios, devastación, ruinas, millones de vidas humanas destrozadas y mutiladas, enclaves terroristas, zonas de desastre social, protectorados, colonias y semicolonias". Lo único que importa a Occidente es su propio beneficio, ¡esto dice Putin! Luego habla del comercio mundial de esclavos. ¡Nos hace falta otro Kennedy!

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: