Artículos

LA SÁBANA Y EL ADOLESCENTE

06/03/2022

Imprimir artículo

No sé qué hospital era, ni siquiera sé qué ciudad bombardeada. No sé si el frío, libre, sin calefacción, azotaba ese rostro, pero no podía atraparlo porque estaba lleno de lágrimas calientes. Había poca gente alrededor. Estaban callados. Los ropajes andrajosos estaban manchados de sangre. El rastro del polvo de las explosiones se extendía por los cuerpos. No sé si era una habitación o un pasillo en el que habían dejado las camillas de los muertos, qué sentido tiene ocupar un hueco de vida herida en las habitaciones.

No sé qué día era de la guerra, ni si el bombardeo de mentiras había subido o bajado, ni si los misiles eran de media o última generación, ni si Europa es capaz de parar esto o USA mira cómoda desde lejos. Esa intoxicación informativa que se ha convertido en habitual en estos tiempos, pues un solo hecho (el independentismo, las corruptelas del Emérito, el Covid-19, la guerra) tiraniza nuestras horas convirtiéndose en lo único que existe. Es una voracidad tan absorbente que todo lo demás desaparece. Por ello había decidido regular mis horas de espectador, incluso sentir el ronroneo de la guerra como una música de fondo que acompaña pero no absorbe.

Pero aquella camilla con una sábana blanca manchada de sangre se apoderó de mis ojos. La rodeaba el grito de dolor más intenso que he oído en mi vida. La angustia, la desesperación, la extrañeza, la rabia, el miedo..., todo se había unido en un cóctel sonoro que parecía emerger de la sombra. Era un grito lleno de una tristeza infinita que solo podía salir del alma. Para mí fue el momento de mayor angustia desde que comenzó la guerra. No pude evitar, como mucha gente, verter mis lágrimas. Contra qué, contra quién, contra Dios, que lo permite, contra los políticos que durante años no lo han evitado, contra ese frío ser, Putin, que hoy representa el monstruoso rostro de la maldad, contra qué lloraba. Puedo medir el movimiento de los cuerpos -observó sir Isaac Newton-, pero no puedo medir la locura humana. Quién puede hacerlo, quién pudo con Hitler, Stalin y ahora Putin. Son seres que sienten un poder azotado por los vientos de la tormenta.

El hombre es un lobo para el hombre, dijo Plauto. Mientras las lágrimas y el lamento profundo sucedían, y el hombre acariciaba el rostro de su hijo muerto, pensé en el interminable dolor que produce el fanatismo. Voltaire dice que la historia del mundo es la historia del fanatismo. Pensé en esta vida infinitamente oscura o infinitamente luminosa. Recordé un poema de Píndaro que se me quedó grabado en la juventud: "Breve es el tiempo de crecimiento de la alegría para los mortales y breve la vida de la flor que cae a tierra víctima de negro destino. ¡Cosas de un día! Lo que somos y lo que no somos. El hombre es el sueño de una sombra".

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: