Artículos

LOS PERROS DE LA GUERRA

27/02/2022

Imprimir artículo

"Y gritará destrucción y soltará los perros de la guerra", dice Shakespeare en boca de Antonio en su tragedia sobre Julio César (ahora revivida en las puñaladas que ha recibido Casado de sus más íntimos colaboradores). El hábito del horror sofocará toda piedad, insiste. La historia del mundo era la historia de sus guerras, hasta que después de la Segunda Guerra Mundial fue tal la destrucción producida, el sufrimiento, el horror creado que políticos sensatos como Jean Monet, De Gasperi, Anna Lindh, y Helmut Kohl o Miterrand, entre muchos más se dijeron que aquello no podía volver a suceder. Entendieron que creando un mercado común europeo habría razones indestructibles para no volver a soltar los perros de la guerra en Europa. Al menos, en una parte de Europa que ha desterrado el conflicto bélico como forma de resolución de cualquier desacuerdo. Loado sea Dios por ese inmenso acierto que ha enterrado años y años de sangre, dolor y miedo en nuestro continente.

La democracia no es un sistema perfecto, porque el ser humano no lo es. Pero cualquier otra fórmula se hunde en la caverna de los tiempos, y despierta la esclavitud, el hambre, el miedo a la vida, la desgracia persistente. Y así como cuando el voraz comunismo destruía la felicidad colectiva, maltratando el pensamiento individual y la igualdad, soterrando los sueños del individuo, al otro lado de su muro había una sociedad libre (e imperfecta por supuesto) llena de sueños que avanzaba por la paz hacia la felicidad, en la que la igualdad crecía. Ese escaparate capitalista fue lo que destrozó el régimen soviético. Sembró la enzima de la libertad y la fe en el futuro en las gentes que vivían bajo la dura goma de la bota soviética.

El ansia de libertad, riqueza y justicia (esa semilla de rebeldía que siempre hay en el ser humano) es el verdadero enemigo de Putin y su régimen opresor. El sátrapa suelta los perros de la guerra porque no puede permitir que en sus vecinos haya prosperidad, libertad y justicia, ya que serán el mismo escaparate de fe en el ser humano que destruyó el régimen oscuro en el que forjó sus pensamientos. Sun Tzu, el mejor estratega militar que ha existido, aconsejaba no llegar jamás al enfrentamiento bélico, porque de la muerte solo nace la muerte. Pero este líder cruel, cuya existencia es una desgracia para el mundo, lleno de viejos afanes imperialistas, odios étnicos, concepciones autoritarias y soberbia sin fin, este Putin en cuyo rostro el mal se plasma, ha lanzado en esta Europa que descubrió en maná de la paz a los perros de la guerra. Este dolor que ha creado llevará su nombre para siempre.

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: