09/09/2021
LAS CUATRO ESQUINAS
REGRESO, OJITOS, SORPRESA, TEMBLOR
EL HIJO PRÓDIGO
Mi cardiólogo, Manuel Rayo, hombre sensato y generoso, que es del Atlético de Madrid, como su abuelo y su padre y su hijo, forofo sereno que tiene el equipo del doblete enmarcado en la clínica Cardiorreal, no dio un salto de claqué ni brindó cuando supo que volvía Antoine Griezmann. Puso cara de circunstancia. Ni fu ni fa. Como venganza por su infiel partida me dijo que ahora ganará los títulos que fue a buscar. Muchos aficionados atléticos no son tan sutiles. Sienten que el jugador francés tiene que luchar a base de goles contra un desamor. No gustaron las formas. No gustó el destino. Pero en el fondo los atléticos sienten que el hijo pródigo vuelve a casa.
UN AMOR SIN FRONTERAS
Aquella guiñada de ojo de Aleksander Ceferin a Al Khelaifi contenía las vértebras de un profundo amor sobrevenido. Es un amor que, como en los grandes amores, crea un mundo propio en el que uno y otro se sienten como en su propio mundo. Y él sabe que el otro siempre estará ahí, porque si lo único que tienes es dinero tu mejor compañero de cada es a quien le guste acostarse con el dinero. "Cuando atraviesas una tormenta, necesitas un buen capitán", dijo el presidente de la UEFA del máximo mandatario del Paris Saint-Germain, poniendo al jeque de modelo de dirigente futbolístico. Señores, he aquí el futuro, si nadie lo remedia.
SORPRESA CONTENIDA
Aunque apuntaba a figura, nos sorprendimos con un joven jugador ofreciendo un tenis grande, lleno de fuerza, inteligencia, habilidad, golpes de luchador maduro. Sin embargo, era fácil ver en el cara de Carlos Alcaraz los restos de una epidermis adolescente, el rastro de un acné fugaz, la mirada del que reta el mundo cuando comienza a conocerlo. Pero veíamos juego para llegar muy lejos, hasta los cuatro mejores, y quién sabe si hasta un bautismo de leyenda. Pero no conviene forzar la evolución. Todo a su tiempo. El partido contra el griego Stefanos Tsitsipas ha de ser un umbral más que un colofón. Soñamos con muchos días de felicidad.
TODO O NADA
El toque de atención de Luis Enrique palpitaba en nuestra mente. No iba a ser fácil ganar. Varias ocasiones de Kosovo en los primeros 30 minutos, algunos con peligrosos contraataques, nos pinzaban en el pecho diciéndonos que ya no hay enemigo pequeño, y que los azules tenían colmillos afilados y creían en su victoria. Los balones largos nos hacían daño. Las pérdidas nos hacían temblar. Nuestros ataques infructuosos debilitaban la confianza. Hasta que el el 31', Fornals, a la media vuelta, nos abrió el partido con un trallazo. Mientras Suecia perdía, el partido avanzaba con el anhelo del segundo gol y el miedo al empate, que evitó Unai Simón en el 80' de manera prodigiosa. Suecia perdió. Fútbol es fútbol.
Twitter: @ManuelMjulia
Documentos adjuntos:
Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...
CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...
Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...
El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...
Si desea recibir información de esta página: