26/08/2021
LAS CUATRO ESQUINAS
EL DEPORTE TAMBIÉN EXISTE
LA NADADORA MODELO
Ojos profundos, limpios, oscuros. Rostro sereno. El destino no consiguió marcar con angustia sus pómulos ni el bello candor de sus labios. Haven Shepherd marca una leve sonrisa cuando posa seria y solemne ante el fotógrafo. Lleva unas pesadas prótesis en las piernas que soportan su cuerpo desde las rodillas. Cuando está en el agua, como el nadador de John Cheever, un sentimiento de libertad la posee perdida la pesadez de sus piernas metálicas. Tenía 14 meses y sus padres, con ella en brazos, se ataron una bomba al cuerpo y llamaron a las puertas del Hades. Sobrevivió con las piernas destrozadas. En Tokio, en los Paralímpicos, debuta en los 100 metros espalda. Trabaja como modelo. El deporte es la alegría de su vida.
FELIZ EN BILBAO
Si los talibanes no hubieran vencido, en su batalla por regresar a un oscuro pasado medieval, guiando a los afganos con fusiles y una Biblia mal leída, Nilofar Bayat estaría ahora en Tokio jugando al baloncesto. Lucharía por una medalla. Sí, Tokio, los juegos. Sólo hay que amar el deporte y el esfuerzo humano por ser sin la motricidad que llamamos normal, para convertirse en un dígito de audiencia que favorezca que algunos programas deportivos también informen sobre los Juegos Paralímpicos después de la 545 noticia sobre Mbappé. Nilofar, que llegó a España con más de 250 evacuados, los verá en un televisor en Bilbao, y seguro que sentirá una extraña mezcla de felicidad y tristeza en su pecho.
UNA SONRISA DEL ALMA
En su web hay una pista de atletismo en la que Sara Andrés, en posición de salida, mira al frente. Sus dedos rozan el poliuretano. Los hombros muestran la fuerza del empuje con músculos briosos, y los muslos, como si fueran piel de gacela, están prestos a romper el viento. Su mirada, concentrada, es seria. Sin embargo, he visto muchas fotografías en las que la bellísima sonrisa de Sara lo llena todo. Perdió sus pies en un accidente de tráfico cuando volvía de una fiesta. "Pude estar enfadada con la vida o disfrutarla…y decidí disfrutarla", dice. A Tokio va a por el oro en los 100 metros. Si miras sus ojos alegres y su sonrisa amplia ves una belleza honda, tan honda, que parece salir del alma.
UNA LUZ EN LA NOCHE
La luz es esa fuerza del deporte en su visión más hermosa, acoge los valores que llenan la expresión de Juvenal, mens sana in corpore sano. Recuerdo la cita latina en la pared de una vieja clase y a un profesor de latín diciéndonos que el deporte, sin los valores de superación, competitividad y respeto al contrario, es un ejercicio de bárbaros. En 1960, nacieron los Juegos Paralímpicos y el profesor, ciego de nacimiento, nos dijo que era lanzador de disco y que luchaba y soñaba por competir en ellos. No lo consiguió, aunque puso en el empeño toda su fuerza y le preguntamos sobre esa lucha diaria infructuosa. Nos dijo que cada día de entrenamiento era para él como una luz en su noche.
Twitter: @ManuelMjulia
Documentos adjuntos:
Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...
CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...
Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...
El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...
Si desea recibir información de esta página: