09/07/2020
LAS CUATRO ESQUINAS
RECUERDO, CALOR, ACIERTO, VALORES
REGRESO AL PRINCIPIO
Fatigado de ver su lugar vacío, sintiendo la poderosa armadura del fórmula 1 lejos, devorando el placer de volver a ser, de sentir la vieja angustia por ganar, Alonso abre la puerta del ayer para buscar el futuro. Herido en su soberbia de campeón, atenaza un recuerdo, abre la memoria, busca en ella el placer perdido de competir. El hombre que debería tener cuatro mundiales buscará el tercero. Casi 1000 podios después, concede a su alma el deseo de volverlo a intentar. Para creer en el futuro hay que entender el pasado. Si ya lo hizo dos veces, por qué no puede volver a hacerlo. Su competitividad y experiencia impregnará Renault de hambre de victoria. No regresa para un final -porque la edad ya no es lo que era, mirad a Buffon o Joaquín-, regresa porque ha encontrado su lugar.
CALOR
Si estuviésemos en el campo, chorreando sudor, no sé si podríamos ver ese suplicio. Lo vemos en la tele y no nos va nada en ello. El paisano, mientras Ramos tira el penalti contra el Athletic, y unos cuantos en la barra se sienten ofendidos (para ellos que se pite algo a favor del Madrid siempre es sospechoso) sale afuera y vuelve con los pelos ardiendo. En los sobacos le ha salido un manchurrón picassiano. Echa un vistazo al móvil y mira las temperaturas. ¡Pero cómo se puede jugar a las ocho y media en Sevilla!, dice, que son las seis y media de sol. Finidi dijo que había pasado más calor en Sevilla que en África. En julio, Lorenzo solo le tiene miedo al aire acondicionado. Tebas quiere que le llamen Torquemada, porque le está empezando a gustar el fútbol con tortura.
EL ERROR DE ACERTAR
Ni una sola de las jugadas que el VAR ha visto a favor del Madrid ha sido equivocada. El VAR es una máquina y no tiene sentimientos. Le da igual que el jugador lleve una u otra camiseta, traza sus líneas y muestra lo que las cámaras graban. Y las cámaras graban lo que hay. No se para en que, mira, ha sido solo por un milímetro o tal. Con su objetividad de máquina dice si hay fuera de juego o no, si el portero se movió o no, si hubo contacto o no. Luego el VAR no va ni a favor ni en contra de nadie. Otra cosa son las reglas que lo regulan, discutibles claro, ahí impera lo humano, pero lo que el VAR muestra es palabra de Yavhé. Y como es una máquina, es incapaz de mentir. Si un marciano viera nuestra Liga lo entendería mejor, porque vería que ahora el Madrid es el equipo más sólido. Y punto.
COMMON GOAL
Common Goal lo crearon Streetfootballworld y Juan Mata. Busca que el inmenso poder económico y de imagen del fútbol sirva para ayudar a quienes viven en situación de hambre, angustia y dolor. Common Goal quiere cambiar el mundo, y no suelta un grandioso discurso humanitario y ya está, sino que apoya proyectos que puedan garantizar la justicia social. Se nutre con la aportación del 1% de profesionales del fútbol. Ahora mismo tiene más de 150 miembros. Según Juan Mata quieren devolver a la sociedad algo de lo mucho que han recibido. Common Goal ha creado un fondo de emergencia para ayudar a los que han sido arrollados por la pandemia. Juan Mata habla de valores, y su discurso es de los más creíbles que escucho en este tiempo de angustia.
Twitter: @ManuelMjulia
Documentos adjuntos:
Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...
CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...
Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...
El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...
Si desea recibir información de esta página: