23/04/2020
LAS CUATRO ESQUINAS
CUATRO SOLES EN LA NOCHE
Ando por Facebook y veo los goles de la Champions de 2017 contra la Juve. No hace tanto tiempo. El mundo era como siempre. Busco la fiesta en La Cibeles. Todavía estaba el cielo azul cuando llegó el equipo. Lo vi desde un balcón. Los últimos rayos del sol se estrellaban en mis ojos. El autobús rodeó La Cibeles y los jugadores y técnicos conversaban. Ramos con Marcelo. Zidane con Bettoni. Benzema con Carvajal. No puedo ocultar, con una sonrisa escéptica, la envidia que me produce ver a la gente apretujada rodeando a la diosa, y los del autobús en un pequeño palmo de superficie.
Rebosaba de cueros cabelludos la calle Alcalá hasta Gran Vía. Y el Paseo del Prado. No sé la gente que habría en cada metro, pero había mucha. En el viento del radiante día de verano una intensa emoción iba subiendo de tono con cada cántico, con los movimientos de los jugadores, el paseo por el andamio, la música. Ver la fiesta desde un helicóptero sería como ver a un hormiguero radiante de vida un día de lluvia que sale el sol.
Mientras se desarrollaban los actos, recordaba los goles. Aunque los latidos del corazón suben hasta el infinito en un partido de incierto resultado, ganar así una Champions, con esa superioridad, y contra la Juve, es de Cum Laude. La mayoría de los jugadores estaban en todo su esplendor. Cristiano Ronaldo, Marcelo, Sergio Ramos, Modric, Kroos... En el primer gol Ronaldo zurció una parábola. Después de marcar la Juve, Casemiro la rompió y el balón llegó a la red por un camino inesperado. Un agudo centro de Modric por la derecha, cerca del palo, lo remató Ronaldo con picardía y avidez. Marcelo casi llegó al poste, y le dio a Marco Asensio el balón para que golpeara con talento.
Cuatro soles en una noche de un tiempo que parece ahora muy lejano.
Twitter: @ManuelMjulia
Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...
CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...
Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...
El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...
Si desea recibir información de esta página: