Artículos

EL OLVIDO

18/04/2020

Imprimir artículo

El tiempo lleva sobre la espalda un morral donde echa las limosnas destinadas al olvido, dice Shakespeare en labios de Ulises (Troilo y Cressida). Leyendo un libro de José Ángel Valente, Cuaderno de versiones, donde recopila poemas traducidos (Donne, Keast, Hopkins, Cavafis…) me han saltado entre los labios esas palabras, quizá porque he relacionado Valente y olvido. Qué enorme es ese umbral por el que pasan las limosnas destinadas al olvido. En España somos expertos en elevar el olvido a la categoría de injusticia. No me refiero a ese olvido que Aurora, en Lluvia fina, de Landero, dice que enriquece el recuerdo cuando lo recrea la imaginación y la nostalgia. Me refiero a ese olvido que da tristeza porque vendrá. Ese de un país sobre aquellos que tanto dieron y merecían, como por ejemplo el novelista Francisco Casavella, convertido en un hilo de la memoria tan fino que no se ve. Manuel Vilas lo recuerda, creo, en Ordesa, libro que me parece mucho más emocionante y hondo que Alegría. Algunos grandes cuando desaparecen del escenario se pierden por la boca negra de bastidores. Escritores, científicos, músicos…En un flash desaparecen como si un mago los hubiese volatilizado con sus dedos chispeantes. Umbral por ejemplo. Si levantara la cabeza y viera el polvo de ausencia que le envuelve, volvería a escribir columnas, desde la muerte. Se agradecerían.

También me refiero a ese olvido de lo que amamos tanto, y sin darnos cuenta, poco a poco cruza la tela negra del adiós para siempre. Aquel familiar que tanto nos ayudó. Aquel beso que rozó el alma. Aquella persona de la que tanto aprendimos. Aquel amor que fue más verdad que ninguno, pero que no pudo ser. Siento citar, por exceso de uso, a Cernuda y su título, Donde habite el olvido, que viene de Bécquer. Me pregunto si habrá un espacio, un no lugar (Dionisio Cañas), en donde esté todo aquello que no merecía morir y murió dentro de nosotros. Todo aquello que fue tanto y se quedó en nada. Un día nublado en la playa recordé un atardecer, solo, en la Coruña, el día que conocí el amor, tan joven, y lloré de rabia por haberlo olvidado. Lloré porque aquel momento frente al mar gris del Atlántico merecía la eternidad. Merecía no morir. Era más yo que nada. Me ocurrió como a Odette escuchando la sonata de Vinteuill, que renacieron todos sus recuerdos de cuando estaba enamorada.

Para mí el olvido debería ser solo un elixir para lo amargo. Ese umbral que todo lo traga debería cerrar sus puertas cuando algo lleno de belleza y amor se acerca. Y dejarlo afuera vivo, trasegando por la conciencia, vibrando, acompañando la soledad profunda que nos acerca al vacío.

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: