09/04/2020
LAS CUATRO ESQUINAS
RADOMIR, EL ESTRATEGA
Nos estamos volviendo expertos en epitafios. Vemos a la muerte cerca, como rodeándonos en esta terrible hora virulenta. Murió Lorenzo Sanz. Y me dio tristeza. Al fútbol le dio mucha tristeza. Fue el terrible Covid-19. Su edad no era de muerte. Ahora muere Radomir Antic (su edad tampoco es de muerte) por una pancreatitis y despierto imágenes de mi memoria. Vuelven de una sombra días bellos y hermosos, días de felicidad que en algún lugar tienen que estar almacenados esperando algo. Quizá un regreso. Quizá volver a florecer en un vacío donde el fútbol nunca se acaba.
Me acuerdo de aquella cabalgata por Madrid, al lado de Gil, con Imperioso, el caballo, emblema de lucha y poder, saludando a la gente. La verdad es que Radomir Antic caía muy bien a la gente. No sé si fue el mejor día de su vida, pero si sé que habiendo estado en el Madrid, Barça, Oviedo, Zaragoza..., su corazón se hizo del Atlético. Era lógico que dos expertos en la supervivencia y la osadía se sintieran almas gemelas.
Como me dice un amigo atlético lo fácil es ser del Barça o del Madrid, lo difícil es del Atlético, hay que tener una pasta especial, un amor especial y una sangre especial. En aquel doblete, con Molina, Solozabal, Pantic, Simeone, Caminero, Kiko, Penev... el Atlético se hinchó a marcar goles de estrategia. El 49% de los 75 goles. Es que Radomir era un gran estratega.
Nuestro fútbol tiene una gran deuda con ese serbio de ojos caídos capaz de ver otro jugador dentro de un jugador, como pasó con Hierro, capaz de organizar, como un general, una estrategia victoriosa en cualquier batalla.
En la vida, tarde o temprano, todos tendremos nuestros nombres escritos en la ausencia. Ahora lo tiene Radomir. Pero sigue con más fuerza su presencia escrita en nuestra memoria.
Twitter: @ManuelMjulia
Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...
CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...
Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...
El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...
Si desea recibir información de esta página: