Artículos

SIEMPRE ES LA HORA DE LOS LOS SERVILES

01/03/2020

Imprimir artículo

Disfruto observando, como un entomólogo a los insectos, a la gente servil, o pelotas, o lameculos, no sé, existen muchos sinónimos, pero seguro que quien me lee sabe que son diversas palabras para decir lo mismo. Lo sabe porque todos hemos visto serviles en nuestro entorno, e incluso los hemos padecido en su tarea de asistir al poderoso/a. Le colman de dones, lo halagan, son sus bastiones, sus mayordomos o amas de llaves, su envolvente luz que siempre está ahí. También le chupan la sangre, porque no hay servil que no sea una chinche o una sanguijuela. Los menos listos son babosas que aspiran el polvo de la piel de la jefatura. Los de lengua escasa, siendo mudos de boca, como dice Quevedo, son habladores de pies de puro hacer reverencias, que no han muerto con el tiempo, sino que se han ajustado. Ahora son más de cerviz. Antes el arma vital del pobre cortesano sin nombre ni dinero eran los pies. Tenía que ofrecer el baile de pezuñas y el tronchar del estómago en cuanto aparecía el mando.

Ahora doblan la cerviz, o realizan tocamientos sobre el hombro del grande, dando la sensación de que no se sabe si le quitan motas de polvo o le acarician con pudor y hambre de someterse. Son los herederos de los antes llamados quitapelillos. Enamorados de su propia servidumbre, como dice el gran Shakespeare, los serviles van pasando el tiempo como el asno de su ama o su amo, nada más que por el pienso. También están los que usan la lengua no solo para lamer, los reyes del halago. Los divido en dos tipos. Los que halagan cayéndoseles la baba, enamorados de las virtudes del jefe o la jefa, y los que se han convertido en expertos en descifrar sus deseos. A los segundos los explica muy bien García Márquez cuando cuenta, en El otoño del patriarca, que al preguntar el dictador la hora a los centinelas estos le respondían diciendo: ¡La que usted desee mi general!

A mí los serviles o lacayunos me dan una mezcla de asco y desidia. Pero no puedo olvidar que distorsionan la realidad de quien manda, y le afectan. El anciano Belo, rey de Babilonia, cuenta Voltaire en sus Cartas filosóficas, se creía el primer hombre de la tierra pues todos sus cortesanos se lo decían, y sus historiógrafos se lo demostraban. ¡Pensemos en cuántos políticos han sido destrozados por sus aduladores! Y novelistas, empresarios, actores... ¡Y cuantos no vieron después a sus aduladores enterrando los primeros su cadáver! Quien te hace la pelota, en cuanto no te necesite, te olvidará u odiará, decía mi padre, que era catedrático de psicología en la Universidad de la Vida.

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: