Artículos

EL GRAN CARNAVAL

23/02/2020

Imprimir artículo

Todas las mañanas me pongo mi disfraz y salgo a la calle. A veces me pongo el de tipo decidido que va a por todo, el disfraz del guerrero, y otras el de petulante diplomático que ante cualquier discusión buscará un cómodo punto de encuentro. Envuelvo todas las mañanas la carne desnuda de la noche en el disfraz que me permitirá ir por el mundo resguardado, que me protegerá en ese exterior en el que he de vivir cada día la mayor parte de las horas que vivo. Hay días en los que no me gustaría salir disfrazado, sino avanzar a pecho descubierto por la jungla cotidiana, pero el recuerdo de aquellos en los que me quité el disfraz, y mostré mis sentimientos en carne viva, me obliga a disfrazarme. Entonces fui pasto de todos los virus y proyectiles, perdidos o dirigidos, que ven un blanco fácil enfrente. La evolución, la vida, se ha forjado en una terrible batalla entre fortaleza y debilidad. Una batalla en la que de manera inapelable la segunda siempre ha perdido por no estar suficientemente protegida.

No es necesario que llegue el carnaval para que nos disfracemos. Lo hacemos cada día, porque vivir es disfrazarse de aquello en lo que la vida te exige. De rostro amable y complaciente aquel que ha de vender su producto, de serio y exigente aquel que ha de hacer que se cumpla la ley, de retórico envolvente aquel que ha de conseguir el voto, de veraz aquel que ha de contar a los demás lo que sucede. Todo el año, como decía Larra, es un interminable carnaval. La diferencia es que en estos días la máscara invisible se hace visible. Esto es, que aquella que dentro de nuestra carne forja su disfraz, ahora se exagera, y de plástico o cartón anda, grita, ruge, se mueve en el mercado de la realidad mostrando su mentira como la gran verdad de la vida. Lo bueno, lo que más me gusta del Carnaval, es la manera en que se toma a broma todo, como queriendo decir que al final unos y otros nos podremos el gran disfraz de la muerte.

Pero antes tendremos que llevar el disfraz de la vida. Unamuno, del que ahora se habla mucho, pero apenas se lee ("perderse a sí mismo en el corazón,/ que lentamente como la luna disminuye,/ como la amarga gloria de Unamuno", dice el poeta checo Jiri Orten), se pasó la vida quemando sus disfraces. Cada vez que quemaba uno se ponía otro. Decía que somos de tres maneras: como somos, como nos vemos, y como nos ven los demás. Las tres nos forjan. Es decir, que nuestro disfraz forma ya tanta parte de nosotros, como nuestro rostro más profundo.

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: