13/02/2020
LAS CUATRO ESQUINAS
APLAUSO, PRESIDENTE, TARUGOS, MAR
LA PRINCESA GUERRERA
Qué maravillosa ternura. Qué sensación de amor a la vida, y a un bello sentimiento humano, te recorre el cuerpo mientras observas como todos aplauden entregando el alma. Por el césped, acompañada de sus padres, la Princesa Guerrera Futbolera (así se la llama en Salamanca) camina para realizar el saque de honor. Es la final de la Supercopa de fútbol femenino. María llega al balón y lo golpea. Su sonrisa se enciende. Pisa el césped del Helmántico. María juega en el Calvarrasa de Abajo. Junto a su familia lucha contra un cáncer infantil. Tiene siete años. La princesa vuelve al público envuelta en su anorak y su gorro. Mira a los fotógrafos y sus ojos son tan lindos, tan hermosos. Qué día tan grande para María y sus padres. Suerte princesa en tu partido. Sueña feliz.
ATERRIZAJE DE CASILLAS
Iker se presenta y los oscuros entresijos del poder se ponen en guardia. Si el pueblo votara, llegaría por aclamación. Si el mundo del deporte votara, ya estaría cincelado el cartel de su despacho. Pero lo van a votar solo ciento cuarenta personas. ¿Quién puede permitirse el lujo de despreciar a un mito para dirigir el fútbol? Nos quejamos de la mediocridad del poder, pues bien, ya es hora de que la gente que es referente, modelo, excelencia, dé un paso al frente. Ojalá sucediera también en otros ámbitos. No sé qué lo puede estropear, pero me barrunto que Rubiales y su guardia pretoriana intentarán volcar el sueño. Los intereses creados afilan las uñas cuando peligra el chollo. Si amase el fútbol y el país, Rubiales debería echarse a un lado, abrirle la puerta, y enseñarle el despacho.
VOCES DE MUERTE
Después de los gritos xenófobos, están los rebuznos homófonos. Esa gente de garganta cavernícola establece jerarquías, aunque según les viene tiran más para la xenofobia o el racismo. En esa estancia mental están también los alaridos misóginos. Los producen tipos que mandan a las árbitras a fregar la casa o a limpiarle al patriarca los calzoncillos. No digo que berrean porque no quiero insultar a los animales, y que me perdone el burro. Pues a esto hay que sumar ese "muérete" que es de una indignidad aplastante. No saben que aquí no existe la pena de muerte. Se pueden romper la garganta cuanto quieran, contra quien quieran dentro del orden decente, pero que dejen en paz a la muerte. Ese jugador tiene unos padres, una mujer, unos hijos... Tarugos irreductibles. Es que no lo entienden.
VORACIDAD DE LA ESPUMA
Mientras las espumas hierven el agua invade la garganta. Las olas suben por el viento hasta el umbral del cielo. Caen las espumas desde la altura envolviendo todo lo que encuentran. El nadador, subido en su tabla de surf, las enfrenta intentando huir de sus garras. Muchas veces lo consigue. Surcando un tubo de agua llega hasta la arena. La belleza del gesto estalla con una inmensa alegría. Pero otras la sábana blanca, deslavazada, engulle el débil cuerpo que huye. Durante algunos minutos lo voltea dentro, lo aplasta, lo zarandea como una hoja en la ventisca. En Nazaré olas gigantescas cayeron sobre el surfista Alex Botello centrifugándolo sin piedad. La muerte llamó al vacío. Al final sus pulmones volvieron a la vida. Frente a la alegría, el mar seguía rugiendo embravecido.
Twitter: @ManuelMjulia
Documentos adjuntos:
Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...
CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...
Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...
El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...
Si desea recibir información de esta página: