Artículos

ESTRELLA LUMINOSA

25/01/2020

Imprimir artículo

Observo el cielo nublado, con ese algodón oscuro que vuela, y pienso en la melancolía, pienso en una película sobre el poeta Jhon keast que vi hace tiempo y que ahora no recuerdo de quién era. Sí recuerdo el paisaje verde oscuro del campo de Inglaterra, el agua entre negra y verdosa, y el cielo denso lleno de nubes silenciosas viajando hacia el norte al atardecer. El actor que hacía de Jhon keats era endeble, delgado, oscuro, silencioso, misterioso, con una mirada profunda que se habría de parecer a la que tenía el poeta. Ah, sí, mientras escribo, he recordado la peli. Se llama "Bright Star", es de la australiana Jane Campion, y cuenta la historia de amor entre el poeta (Ben Whishaw) y su vecina, Fanny Brawne (Abbie Cornish). Fanny descubre que Jhon cuida de su hermano enfermo, y le conmueve tanto el hecho que comienza a interesarse por la poesía. Y tanto lo hace que surge entre ellos un inmenso amor, un amor imposible que la enfermedad y muerte del poeta truncará, pero lleno de luz, melancolía y belleza poética. Para morir Keats llegó a Roma en noviembre de 1820. Dos meses de viaje. Estaba muy débil. La tuberculosis se iba apoderando de él. Tenía la muerte viva. Le dolía no poder ver a su amada Fanny. Le dolía no poder escribir poemas. "Aquí yace alguien cuyo nombre fue escrito en el agua", nos dejó como epitafio.

Mientras miraba al endeble poeta y su amada, el cielo blanco, a veces el sol poniendo espejos sobre el agua verde del río, la felicidad y la tristeza bajo arcos de castaños y prunos en un frondoso bosque de vida y besos, recordaba versos sueltos que viven en mí desde que leí a ese poeta que me llenó el viento del alma con las hojas caídas de sus poemas. Los viejos árboles con sus benditas sombras parecen vivos como seres serenos cuando Jhon los mira. "Aquí solo existe la luz que viene del cielo en alas de las brisas que atraviesan los sinuosos caminos", qué fácil me era rescatar estas palabras de mi memoria viendo a los amantes besarse sobre la yerba. De todas las traducciones que he leído de keats la que gusta es la Julio Cortázar. Leyendo el tomo IV de sus Obras Completas, editadas por el tristemente desaparecido Círculo de Lectores, me encontré con un enorme libro de más de seiscientas páginas titulado "Imagen de Jhon Keats". Si amaba a keats, después de leer a Cortázar, se convirtió, con Machado y Lorca, en uno de los tres poetas que más siento.

Jane Campion escogió el título del film de un soneto de keats: "Bright star! would I were steadfast as thou art-". ¡Estrella luminosa! Si fuera como tú, astro constante"

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: