19/12/2019
LAS CUATRO ESQUINAS
NAVIDAD, COMBATE, BRUTALIDAD, ELEGANCIA
FELIZ NAVIDAD
Emerge con fuerza la tristeza y estalla la alegría. La Navidad despierta cuando abrimos los ojos y nos acompaña hasta que los cerramos. Sí, es alegría y solidaridad, pero también soledad, silencio, pobreza, nostalgia feliz, como en el spot del Atlético de Madrid. Un anciano cruza la ciudad para vestir al nieto recién nacido con su camiseta, adelantándose al otro abuelo, que lleva la del Madrid. Me encanta de ese anuncio el diálogo entre el rostro sajado por la vida del anciano y la ciudad luminosa que cruza. La Navidad también es recuerdo. No puedo olvidar los partidos de fútbol en la calle sobre el barro, todos contra todos. No puedo olvidar las sillas vacías de los que se han ido convertidas en cunas de los que llegan. Feliz y nostálgica Navidad querida lectora, querido lector.
FÚTBOL SOBRE TODO
La voracidad del fútbol engulló la apabullante música exterior, devoró la bruma de banderas y el fuego de los violentos. El fútbol se mantuvo en la línea de flotación. La fuerza del fútbol no se dejó manipular. El Madrid destrozó el ambiente con pases y presiones, con autoridad y genio, aunque sin goles. El partido quiso ser sólo un partido de fútbol. El Barça ofreció los aguijonazos de Messi, los pases de Messi, ese miedo que asoma cuando avanza rompiendo la gravedad. El Madrid, con Ramos y Varane y Casemiro, y Valverde, que pudo devorar con una volea las primeras ilusiones culés, dominó sin saber hundir el aguijonazo que proclama la victoria. Piqué salvó al equipo varias veces. Fútbol, fútbol, fútbol. El fútbol navegó y salió a flote por las aguas turbulentas de la política.
LOS REYES DEL INSULTO
En cada club hay gente experta en el insulto que cuando va al campo no sabe hacer otra cosa que insultar. Jamás comenta jugadas o elabora una opinión técnica. Jamás habla sobre la evolución del fútbol o las tácticas de los entrenadores. Solo es capaz de insultar. Esta gente, justamente odiosa porque son los líderes del mal rollo, enseguida encuentra la frase más zafia o el insulto más estridente, y lo grita como si hubiesen descubierto la penicilina. No se dan cuenta de que la gente común está harta de que quieran ser ellos el espectáculo. Da igual que griten a un jugador nazi, marica, o hagan el gesto del gorila, son todos lo mismo, se quedaron anclados en el paleolítico inferior y andan perdidos por el siglo XXI. Hay que vencerlos. El Albacete comenzó el camino de la victoria.
EL GUARDIOLA ELEGANTE
Con Guardiola tengo una sensación contradictoria que se me clava en las letras, una percepción confusa, pues se me mezcla una inevitable admiración por su fútbol, de jugador y entrenador, con un rechazo frontal a ese personaje fabulador que cree convertirse en el héroe de un pueblo oprimido por un estado autoritario. Le escucho esa sarta de demagogias y se me pone la pluma agria. Me enciende la rabia del que siente una injusticia absurda vagar por el mundo queriendo raptar corazones. Pero cuando Guardiola se pone elegante, simpático (siempre es por una estrategia, Guardiola es un tipo profundamente estratégico) se convierte en el campeón de la elegancia. Sus palabras sobre Zidane y el Madrid son muy elegantes. Quiso jugar con el francés. El Madrid rey de Europa. Cuidado, veneno.
Twitter: @ManuelMjulia
Documentos adjuntos:
Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...
CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...
Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...
El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...
Si desea recibir información de esta página: