14/06/1994
Fueron tres horas de una fuerza narrativa indescriptible. A pesar de los indomables detractores de Spilberg, "La lista Schinler" destapó en mí viejos miedos que yacían aparcados en las telarañas de la mente. No pude por menos que rebuscar textos perdidos, recopilaciones sobre ideólogos nazis que recordaba en un viejo libro de Anagrama. Quería leer la justificación intelectual de lo injustificable. La argumentación de la vileza. Y encontré ese viejo artículo del año treinta de Ernst Jünger -sueño de Goebbels-, autor injustamente recobrado en esta época, sobre el nacionalismo y la cuestión judia."Se tiene por un atentado contra la belleza ver aparecer al judio en los puestos representativos", seguramente, el argumento mas descriptible sobre la irracionalidad humana jamás escrito.
Cuando hoy, cuatro ministros fascistas -el neofascismo no existe, es una imposible dulcificación de lo agrio- rigen los destinos de un país europeo; cuando renacen el odio y la xenobobia, que son el verdadero rostro del Fascismo, como nos dice Jaques Julliard; cuando pensadores de la talla de Victor Farias nos dicen que "el racismo de masa y la fascinación de los intelectuales por el irracionalismo van perfilando el rostro de algo así como una restauración del fascismo", tengo la sensación de que quizá hayamos bajado la guardia, que dejemos de estar vigilantes para impedir que esa semilla invisible, que nunca muere, inicie su crecimiento, que insistamos más en proteger la razón, y la libertad, y la solidaridad en esta época de incertidumbre. Debiera ser de obligada visión para nuestros jóvenes la película de Spilberg.
Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...
CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...
Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...
El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...
Si desea recibir información de esta página: