25/01/2019
LAS CUATRO ESQUINAS
MUERTE, LUZ, PASARELA, ORFANDAD
EL VUELO DE LA MUERTE
La muerte es una sombra que vuela hacia una frontera sin aire. Emiliano Salas la sintió llegar sobre el canal de la Mancha. Dijo padre tengo miedo cuando vio que la avioneta, como una cáscara de nuez, bajaba devorada por el viento enfurecido. Jamás debió realizarse ese vuelo. Ni el avión ni el piloto estaban preparados para la voracidad de los cielos. Emiliano Salas cumplía el sueño de jugar en la Premier. Antes de caer, en una grabación que pone los pelos de punta, dijo que ya estaba muerto, que el avión se deshacía a pedazos. Terrible imprudencia es la causa. La muerte lo fichó para su liga invisible. Sus equipos lloran porque ya no volverán a verlo sobre el campo. La muerte se lleva todo con ella. Ojalá Emiliano Salas esté ahora en un sueño más grande y hermoso que la Premier. Quizá.
VUELVE LA LUZ
McEnroe preguntó si era posible jugar mejor. Nadal dijo que sí. El americano sonrió admirado. Después de tantos meses de calvario, de sentir la garra amarga de las lesiones, Nadal encuentra la luz en Melbourne. Sobre todo en este último partido contra Stefanos Tsitsipas, al que arrolló con una variedad de golpes maestros que nos hacían estallar de gozo. Su agresividad es imponente. Nunca le he visto jugar mejor sobre pista dura. Igual, sí, pero no mejor. La evolución del saque y el duro revés a dos manos cruzado como un tajo de acero raja a los rivales. Ahora llega el cruel Djokovic, si se cumplen los pronósticos que cualquiera sabe. Tendrá ocasión de probar su juego lleno de nueva luz sobre el más grande depredador. Nadal no ha perdido ni un set. Como la última vez que ganó la final.
PASARELA JUDICIAL
Parecía la gala del Balón de Oro o de los Premios Laureus y eso que era la Audiencia Nacional. Allí iba Ronaldo a reconocer un engaño, la magia financiera de un truco del que esperaba pingües beneficios. Al final se lo restaba a Hacienda, que es como quitárnoslo a todos. Sin embargo, los engañados estaban allí en la pasarela pidiendo autógrafos, solicitando sonrisas, admirando laureles. Es que hay gente tan poseída por el brillo de la fama que son incapaces de despreciar el engaño de las grandes estrellas. Y la mentira es mentira al margen de quien la diga. Por eso no salía de mi asombro al ver el paseíllo triunfal de Ronaldo. Y eso que iba a reconocer un delito. Además, ¿acaso Ronaldo, Messi y los otros han pedido perdón por su mal ejemplo? Yo no lo he oído. Deberían hacerlo.
ORFANDAD
El Barça desciende de lo sublime a lo normal cuando no juega Messi. ¡Cuántos partidos ahogados que ese inmenso jugador ha sacado a flote! Messi marca a fuego a cualquier equipo. Messi te acostumbra a olvidar los problemas. Por eso si falta, o tiene un mal día, como con la Roma, se hace la oscuridad. Contra el Sevilla se vio a un equipo meritorio perdido. Lo dirigía un capitán invisible. Valverde ha aprendido del Madrid, y siente que la Copa molesta. No sé si en el Camp Nou pondrá a Messi para sacar las castañas del fuego. Si atendemos a las palabras de Piqué, mejor olvidar la copa pequeña para conquistar la más grande. Es lo que dice el entorno del Barça hizo el Madrid. Ahora lo pueden copiar, con lo cual ya no podrán echárselo en cara al Madrid si gana esta Champions.
Twitter: @ManuelMjulia
Documentos adjuntos:
Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...
CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...
Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...
El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...
Si desea recibir información de esta página: