18/01/2019
LAS CUATRO ESQUINAS
MACHISMO, SUEÑO, PASADO, TECNOLOGÍA
MUJERES AL GALLINERO
Habrá a quien le guste ver un partido lleno de machos voceadores, como si en la grada acampara todo un cuartel de los de antes, cuando no había mujeres. Habrá quien disfrute, pero no sabe lo que se pierde porque yo recuerdo el viejo fútbol y el nuevo, más abierto, y es como ver una peli en blanco y negro y otra en color y panorámica. Miré el estado Rey Abdullah de Yeda, y a pesar de su modernidad, creí que rescataba el alcanfor de las sombras. Desprendía un tufo a Edad Media que estallaba en el viento del desierto. Hipócrita tufo de dólares en las narices de los italianos, que han aceptado jugar allí la Supercoppa. Las mujeres acompañadas y al gallinero. Escondidas. Viendo los jugadores como pitufos. Que un país de la UE acepte eso da miedo. Jamás, jamás, dejar de luchar.
UN TROZO DE SUEÑO
Si no tienes un sueño que echarte a la cara, y revolverlo en la noche, y levantarte con él para avanzar por la vida, no tienes nada. Los madridistas, duchos en el soñar, ahogados por la sequía del año, se han agarrado a un chaval de 18 años por tres carreras, cuatro regates y un gol. Lo han convertido en su sueño. Vinícius es muy bueno, quién puede negarlo. Pero tiene mucho que aprender. Por eso echar sobre sus hombros esas toneladas de ojos expectantes, estando ahí Modric, Kroos, Ramos o Asensio, es una alegría que se convertirá en suplicio. El chaval despliega su entusiasmo y talento, corre como un gamo, es valiente, pero no puede ser el que llene el abismo. Expectación o esperanza sí, pero no echarse sobre los hombros toda esa historia, toda esa exigencia, toda esa huérfana gloria.
PERDIDOS EN EL PASADO
Repliego el corazón abrazado a los recuerdos. Abro el tiempo buscando un puente entre el pasado y el futuro. Me pregunto sobre esa extrañeza del Madrid: ser una mala copia de sí mismo, mirarse al espejo y no reconocer el rostro que se tiene enfrente. Este no es el Madrid que me lo han cambiado. ¿Qué pasó hermano para desterrarse de uno mismo, para dormirse en el laurel? Cómo se puede ser el mismo y tan distinto. Una epidemia de olvido arrasa con los viejos árboles del parque frondoso. Se fue Zidane. Se fue Ronaldo. Se fueron guerreros enormes. Pero quedan más guerreros forjados en las viejas glorias y batallas. Aunque parece que ellos también se han ido. No sé si Iker Jiménez debe poner sus artilugios en la yerba y buscar una explicación a esta sombra irreconocible.
EL VAR ES HUMANO
Fui de los que cegó la tecnología. Pensé en la fuerza de la máquina para disolver el litigio, escudriñar la compleja oscuridad de lo real, sacar la verdad del hondo pozo y que la verdad reinara. Pero ¡ay!, no caí en que, al cabo, la máquina es un cachivache de espejos, cables, metales en manos del único dios en la tierra, el ser humano. La máquina vive en la servidumbre de los ojos que la poseen. Es esclava del mayor depredador de la historia, el homo sapiens. Y como decía el latino, errare humanum est, pues al final es este cacho de carne con ojos que somos lo que decide. Y por mucho que la máquina muestre lo evidente, siempre habrá quien vea otra cosa y cree su realidad alternativa. Así le pasó a Melero López en el clamoroso penalti a Vinícius. En los ojos de su mente estaba todo ok.
Twitter: @ManuelMjulia
Documentos adjuntos:
Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...
CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...
Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...
El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...
Si desea recibir información de esta página: