Artículos

EL BARCO DE LA MUERTE

03/03/2018

Imprimir artículo

Percibo la ceniza de los años porque cada vez tengo la muerte más cerca. Eso hace que acepte que no voy en un viaje sin destino, en el que quizá al final el amplio mar espere, como dice Machado, sino que me dirijo hacia donde dialogan, o batallan, el enigma y la ausencia. O quien sabe qué. Todo es una oscura presunción. Como me dijo un día un anciano tomando el sol en uno de estos pueblos, con un cigarro ennegrecido colgando apagado del labio, nadie ha vuelto para contarnos qué hay más allá. Por eso solo nos queda imaginarlo, tener fe, lanzar un deseo o escudriñar la teoría de los Contrarios de Heráclito en labios de Sócrates. Son muy luminosas las razones sobre la inmortalidad del alma que dijo a Fedón antes de beber la cicuta, como éste relata a Ecquécrates. Hay fundamento para esperar que la muerte sea un bien, dijo, porque una de dos, o quien muere queda reducido a la nada y entonces ni siente ni padece, o, como dicen, la muerte es un cambio de morada, un tránsito en el que el alma se traslada de este mundo a otro. Y en ese otro es de razón esperar que sea bueno lo que haya, pues ya en este injusto, doloroso y terrible, habrán sucedido todas las opciones del mal.

Para dejar esperanzados a sus amigos, antes de irse, Sócrates les dijo que había llegado el momento de marcharse. Yo a morir, vosotros a vivir adujo, nadie sabe con claridad cuál de las dos cosas es mejor, excepto quizá el dios. No hay mejor analgésico espiritual contra la melancolía producida por el enigma del destino que leer a Sócrates. Aunque hay que hacerlo con cuidado, pues explica tan bien la muerte que en alguna época hubo suicidios por acceder más pronto que tarde a los bienes que anunciaba. La muerte, en definitiva, no es nada, dice un personaje de Eduardo Mendoza, un buen día dejamos de comer bullabesa y nos convertimos en la bullabesa de los gusanos. Al final lo bueno de esa cena, o asamblea de gusanos, como decía Shakespeare, es que será imperceptible para nosotros pues nuestra carne será mármol de las sombras, como escribí en un poema. Pero más allá del cinismo de agitar la sola materia, y de que ya no sienta, como otro personaje de Muñoz Molina, que la muerte es una cosa que ocurre siempre lejos de mí, también calmo mi desazón con versos de Adonis. Ahora tengo uno en la cabeza que dice: Tengo una patria en el agua / que la muerte no conoce.

Omar Jayyan es también un poeta muy consolador. Lo recuerdo en la literatura de Amin Maalouf. "Paz al hombre en el negro silencio del más allá", dice. Al cabo les escribo de la dueña de las monedas porque amigos o iconos de mi juventud o madurez, van desapareciendo. La semana pasada Forges y ahora Quini, tan admirado no solo por su fútbol sino también por su grandeza humana y generosidad. Nos ha dejado de repente. En la sombría noche quizá espera una luz, quiero creerlo. En la Galería de las Sombras quizá esperan mis recuerdos más hermosos. Invoco, por tanto, al descanso de la muerte, para que esté en ella la llave que abre todas las respuestas.

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: