06/10/2017
LAS CUATRO ESQUINAS
AUTORIDAD, REGRESO, CONTRADICCIONES, ALTURA
LA VOZ DEL CAPITÁN
En este lío político, que ha caído como un chaparrón de agua amarga sobre el deporte, estaba echando en falta la voz de Sergio Ramos. El sevillano no es de los que se muerda la palabra o mire entre bambalinas. Al contrario, siempre se suelta la lengua con la voz de la sinceridad y la autoridad de su capitanía. Entiendo que su silencio ha sido la manera de ayudar a que el jolgorio de pitos no se agrande. Al cabo contestar es entrar al trapo o echar leña al fuego. Pero al final su palabra era necesaria para resaltar la familia que es esta selección y el respeto que se merece. Los fustigadores de Piqué han de tener en cuenta que al final machacan al equipo, que sufre con esta situación, que se descentra. Se es capitán en el liderazgo natural más que en los títulos, y Ramos lo tiene.
Y VOLVER, VOLVER, VOLVER
A tus brazos otra vez, dirá Diego Costa mientras El Profe Ortega le machaca y la tripita se mueve quitándose la buena vida de la espera, seguro que aderezada estilo Neymar. Los colegas, la salsa, las copitas. Lo veíamos en los vídeos de entrenamiento. Ya vendrá El Profe Ortega, me decía el colega, lo va a poner como un pincel, le va a quitar las ojeras del ocio, lo va a dejar con la fibra saliéndosele por los poros. El profe es como un barítono que se te pega al oído, te agarra como una ventosa y te saca los jugos malos hasta que se te vuelven las piernas dos motores diésel. Veo a El Profe empleado en Costa y me recuerda al sargento Hartman encima del recluta machacándole el tímpano mientras suda con las flexiones, mientras sueña con que en algún momento se acabará la tortura.
SENTIMIENTOS ENCONTRADOS
Sentimientos encontrados en la afición, que se divide entre los que se dejan seducir por la retórica de Gerard Piqué, y entre los que les carga el persistente vacile que se trae con los que no son de su cuerda. Sentimientos encontrados en el propio Piqué, reo de una incoherencia que no deja claro si es o no independentista, si debe o no decir lo que quiera teniendo en cuenta que si lo hace puede agradar y ofender a muchos a la vez, como dijo después de haber dicho lo contrario. Bien la rueda de prensa, aunque quizá menos sincera de lo que pareció. En lo que discrepo de él es en que un independentista, por coherencia, debería decir no a la camiseta de España. Así hizo Oleguer sin llevarse un solo silbido. Pues todo el mundo entendió que primara su corazón sobre sus intereses.
MIREIA TOCARÁ LAS NUBES
Como los escarabajos sobre la bici, acostumbrados a no desfallecer por mucho esfuerzo que realicen porque han acostumbrado a su cuerpo a vivir con pocos gramos de oxígeno. Como ellos exprimirá Mireia Belmonte sus músculos fibrosos y elegantes. A 3.600 metros de altura rompiendo las aguas mientras el sueño de algodón de las nubes se mezclará con el valor de su cuerpo. Un amplio programa de pruebas le espera en la temporada. Seis disciplinas, desde los 200 a los 1.500, y hay que forjar una resistencia de alga, unos pulmones fortalecidos en la contrariedad del viento que corre anémico por las cumbres silenciosas. Luchar en el silencio de la altitud. Encontrar todos los rincones de fuerza de unos músculos ya sin reservas. Crecer un año más en el difícil camino de la excelencia.
Documentos adjuntos:
Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...
CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...
Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...
El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...
Si desea recibir información de esta página: