Artículos

¿RECUERDAN A DURÁN I LLEIDA?

09/09/2017

Imprimir artículo

Escribía Durán i Lleida (cómo se echa de menos su sensatez, su rico verbo, su pragmatismo) el 12 de mayo de este año en La Vanguardia un artículo bastante esclarecedor. Según decía, la Carta de las Naciones Unidas no consagra ningún derecho a la autodeterminación. Cuando la ONU ha intervenido, fuera de casos de confrontación bélica, proseguía, "lo ha hecho en territorios coloniales". Citaba Durán la resolución 1514 de su Asamblea. En ella se dice que "cualquier intento de vulnerar de manera parcial o total la unidad nacional y la integridad territorial de un Estado es incompatible con los fines y principios de la Carta de las Naciones Unidas". Ésta resolución y otras muchas, según comentaba el político nacionalista, generaron lo que se llamó la doctrina del agua azul. Ahora que se dita tanto el derecho internacional, y que los secesionistas catalanes no se hartan de citar organismos internacionales como supuestos avaladores de su empeño separatista, es bueno recordar lo que decía Durán i Lleida.

Según la doctrina del agua azul un territorio no puede ser considerado colonial si es fronterizo geográficamente a la potencia de la metrópoli correspondiente. Por eso Durán decía, con esa ironía que tantas veces le habíamos escuchado en el Parlamento que "si no convertimos el Ebro en mar, no cabe contar con el apoyo de las Naciones Unidas". Todo el ensamblaje sobre el presunto derecho de autodeterminación se viene abajo en cuanto que consideramos que Cataluña está dentro de un Estado de derecho. Por eso es absurdo que los separatistas actúen dentro de una percepción colonialista (¿de quién, de Castilla?, mueve a risa) que nada tiene que ver con la realidad.

No se dan ninguna de las circunstancias en las cuales un colectivo puede plantarse e incumplir la legalidad vigente. No hay ninguna opresión de lengua, cultura o folklore de ese colectivo. Al contrario, todas sus raíces, Historia y costumbres gozan de una absoluta protección, la que incluso ellos han querido darse hasta el punto de transformar la Historia en un instrumento de adoctrinamiento, como tantas veces ha comentado el prestigioso historiador Henri Kamen.

Pero es que, además, el 47 por ciento de los votantes catalanes no puede arrogarse el derecho a decidir si la actual España debe dejar de ser como es. Por mucho que les duela el argumento, ese asunto compete a todos los españoles, ya que existen multitud de cuestiones (deuda -más de un billón-, derechos adquiridos, pensiones, inversiones, etc...) que nos afectan a todos y no puede decidir una parte sobre ellas. ¿Acaso piensan los separatistas, por ejemplo, que pueden comenzar su república dejándonos al resto de España la deuda, derechos de pensiones, gastos sanitarios, etc...? El terrible simplismo con que se trata este asunto es que pone los pelos de punta.

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: